José Edgardo Espinoza Quintero, conocido por algunas personas como «Doctor Cheo», nace en Mérida un día 17 de febrero de 1947. Es hijo de José Ignacio Espinoza y Bárbara Quintero y el mayor de nueve hermanos. De niño, junto con algunos amigos y su hermano Oswaldo, gustaba de salir a caminar por los campos que circundaban a la Mérida de aquel entonces, no sólo por el placer de comer frutas que abundaban, sino también para bañarse en el Albarregas o en el Mucujún.

Inicia sus estudios de primaria en el Grupo Escolar «Vicente Dávila» y los finaliza en la Escuela Nacional «Eloy Paredes» en 1959. Continúa sus estudios de bachillerato en el Liceo «Libertador» obteniendo el título de Bachiller en Ciencias el año 1964. Sus estudios universitarios los inicia y culmina en la muy ilustre Universidad de Los Andes (ULA), graduándose con el título de Médico Cirujano en 1971 y es a partir del año 1972 cuando se «estrena» como profesor instructor en la Cátedra de Microbiología de la Facultad de Medicina, donde estaban como profesores los doctores Guillermo Sánchez, Roberto Gabaldón, Isaura Graterol de Nieto, Manuel Hernández y Freddy Rangel, entre otros. Realiza sus estudios de tercer nivel en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), obteniendo la maestría en Biología Mención Virología en el año 1979 bajo la tutoría del Dr. José Esparza Bracho.

Durante su permanencia como profesor universitario se desempeña en la docencia tanto del pregrado como del posgrado en las áreas de Microbiología y Parasitología Clínicas e Infectología de Medicina, Microbiología y Parasitología Básica para Enfermería. Desde el ingreso a la universidad como docente ha realizado actividades de extensión prestando atención médica especializada a pacientes de la Unidad de Infecciosas y Parasitarias del Departamento de Microbiología y Parasitología Clínicas de la Facultad de Medicina en donde además realiza inmunoterapia de enfermedades infecciosas mediante el empleo de material infeccioso obtenido de los pacientes para la elaboración de autovacunas contra agentes bacterianos así como virales.

Fue miembro de la Junta Directiva del Colegio de Médicos como secretario de finanzas, durante el período 1980-1982; durante la misma época fue coordinador de la Comisión de Medicina Vial del Colegio de Médicos del estado Mérida, además de representante del mismo Colegio ante la Comisión Curricular de la Facultad de Medicina, por los egresados de la ULA. Durante, el lapso de 1991 a 1994 fue jefe de la Unidad de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del Departamento de Microbiología y Parasitología Clínicas y desde 1994 hasta 1998 fue jefe del Departamento de Microbiología y Parasitología Clínicas de la Facultad de Medicina así como miembro del Consejo de la Escuela de Medicina durante el período 1994-1998. José Espinoza es Miembro de la Sociedad Venezolana de Microbiología y en el período 1979-1982 se desempeñó como presidente de la Sociedad Venezolana de Microbiología, Capítulo Mérida. Miembro y cofundador de la Sociedad Venezolana de Infectología en 1982.

Sus áreas de trabajo han sido diversas y de ellas cabe mencionar la medicina general (alopatía), Bacteriología médica y básica desde 1972, Virología médica y básica desde 1976, la medicina natural, terapia neural según Huneke, homeopatía y odontología neurofocal desde 1980, bioenergética o sintergética según Carvajal Posada desde 2001. Dentro de las publicaciones científicas realizadas se señalan: “Estudio sobre la relación carcinoma cervical y Virus Herpes simple tipo 2”, “Dengue en Venezuela”, “Rotavirus y gastroenteritis” y “Encefalitis Equina Venezolana, resurgimiento de un viejo problema”. Ha asistido a diversos eventos científicos tales como jornadas y congresos de la Sociedad Venezolana de Microbiología, I y III Jornadas Nacionales de Infectología, Jornadas Científicas de Actualización de la Sociedad de Médicos Residentes y Rurales, Colegio de Médicos del estado Mérida, VII Congreso Internacional de Terapeutas Florales, La Habana-Cuba, entre otros. Entre los cursos realizados se pueden citar los de actualización en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades bacterianas, virales y micóticas, actualización en Inmunología Clínica e Inmunodiagnóstico, actualizaciones en Microbiología Médica, Inmunología Pediátrica, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades infecciosas, terapia neural según Huneke, homotoxicología de Reckeweg, diagnóstico rápido de enfermedades virales y clamidiales, accidentes por animales ponzoñosos, terapéutica con esencias florales: Accidentes y enfermedades de diagnóstico difícil, terapéutica con esencias florales: Alteraciones del lenguaje y aprendizaje, esencias florales de California, profundizando los patrones transpersonales, relación sique-cerebro-órgano enfoque del Dr. Ryke Geerd Hamer, bioenergética e investigación aplicadas con el Dr. Jorge Carvajal, La práctica de la sanación espiritual- El arte de despertar el médico interior, también con el Dr. Jorge Carvajal.

Luego de su jubilación como profesor universitario se ha dedicado con mayor profundidad a la atención de la práctica médica privada, haciendo énfasis en las terapias alternativas o complementarias y dedicándose a profundizar el empleo de la inmunoterapia mediante autovacunas uniendo el conocimiento de la Inmunología con el de la Homeopatía, tratando de desarrollar una metodología de trabajo para minimizar el uso de antibióticos no sólo por el costo en moneda sino además por la presencia de microorganismos resistente a los antibióticos o que no responden por ser de origen viral, todo esto sin desatender a las actividades de docencia que quiere mantener para seguir dentro de una labor que considera fructífera, justa y necesaria para el país y sus estudiantes.

José Espinoza es padre de cinco hijos, frutos de dos matrimonios y abuelo de dos niñas y un niño, se siente con la energía suficiente para seguir laborando y dándoles ejemplo de trabajo honesto, serio, responsable y tenaz que es lo que necesita nuestra golpeada Venezuela. Junto a su actual compañera y esposa, Alicia Teresa Linares de Espinoza, con quien comparte momentos diversos y que como toda familia unida tiene la esperanza cimentada en sus corazones por un futuro preñado de armonía, amor y prosperidad.

Biografía elaborada por

Orangel Pulido

Descargar PDF