José O’Daly Carbonell

José Antonio de Jesús O’Daly Carbonell nació en Caracas el 18 de julio de 1941. Es hijo de José Antonio O’Daly Seraille y de Angelina Carbonell Izquierdo. Comparte su niñez con sus dos hermanos: Carlos Eduardo O’Daly Carbonell, médico cirujano y Lucas Guillermo O’Daly Carbonel, Ingeniero Civil. Desde niño tuvo la influencia de su destacado padre de quien recibió sus primeras enseñanzas sobre Anatomía Patológica y sobre el Laboratorio Clínico. Se graduó de Bachiller en Ciencias en el Colegio la Salle de Caracas en el año 1958. Realiza sus estudios superiores en la Universidad Central de Venezuela (UCV) donde se gradúa de Médico Cirujano en el año 1964, en esta misma Institución realiza estudios de posgrado en el Instituto Anatomopatológico durante los años 1964 a 1966 y en 1968 se gradúa de Doctor en Ciencias Médicas investigando sobre la ultraestructura y citoquímica de la retina de los teleósteos. Posteriormente realiza estudios de doctorado en Bioquímica donde obtiene el título de Phylosophy Doctor en el Johns Hopkins University, Baltimore, Maryland, USA.

Trabajó como investigador científico en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), donde se dedicó a resolver problemas relacionados con la leishmaniasis, la Enfermedad de Chagas y más recientemente sobre la psoriasis. A parte de su padre son muchas las personas que han influido en la vida profesional de José Antonio O’Daly, sin duda alguna una de las personas que más influyó fue John J. Cebra quien dirigió su tesis doctoral en Baltimore; otros profesionales de los que recibió orientación en diferentes disciplinas son el Dr. Armando Rodríguez, profesor en el Instituto de Anatomía Patológica de la UCV quien lo orientó en la neuropatología; el Dr. Tamotsu Imaeda, investigador en el IVIC quien lo enseñó a manejar el microscopio electrónico y con quien compartió los primeros trabajos sobre el sistema nervioso; el Dr. Gunnar Svaetichin, investigador del IVIC quien dirigió su tesis de Doctor en Ciencias Médicas; el arquitecto Cayetano C. Méndez lo orientó sobre conocimientos filosóficos los cuales lo han guiado en su vida, las lecturas de los libros de Isaac Pardo han iluminado su existencia. Así mismo podríamos mencionar a Antonio Requena, Juan David García Bacca, Guillermo Pardo y José Antonio Calcaño.

Lamentablemente este gran talento venezolano se va de nuestro país al no encontrar apoyo para seguir desarrollando sus ideas, por lo cual en la actualidad se encuentra en New Jersey como presidente e investigador de la compañía Astrales (Chairman of the Board and President of research & Development, Astralis Ltd. Fairfield) fundada hace dos años y de quien espera crear un Instituto de Ciencia Básica y aplicada.

Comúnmente recrea su espíritu y cuerpo con la música clásica, lecturas sobre ciencia y filosofía, visita museos y realiza ejercicios aeróbicos. Las personas que lo conocemos admiramos en él no solamente su inteligencia brillante sino también su gran capacidad de trabajo que parece nutrirse día a día con su gran fe en Dios.

Biografía elaborada por

Nina Polanco

Descargar PDF